Los trabajadores rechazaron la propuesta del 32 % de aumento salarial para el primer semestre del año, y reclaman que” ningún salario esté por debajo de la canasta básica de $144.000″.

El rechazo de la propuesta oficial fue decidido en el plenario provincial de Asspur
El rechazo de la propuesta oficial fue decidido en el plenario provincial de Asspur

Trabajadores nucleados en la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) rechazaron el 32% de aumento salarial para el primer semestre del año que el Gobierno encabezado por Arabela Carreras propuso a los gremios y convocaron a un paro total con guardias mínimas para el próximo martes.

La oferta salarial del Ejecutivo de Río Negro alcanzó ese porcentaje que se completa en cuatro tramos: un 10% ya cobrado (6% en marzo y 4% en abril), un 12% en mayo y un 8% en junio.

Además, en concepto de conectividad para los docentes, complemento para los estatales y concepto fuerza de seguridad, para la Policía rionegrina se aplica un 2% más.

El rechazo de la propuesta oficial fue decidido en el plenario provincial de Asspur que se desarrolló durante la tarde del miércoles.

“Continuamos la lucha y reivindicamos nuestro pliego de reclamos, con más convicción y fortaleza que nunca en defensa de la salud pública y en defensa de nuestros derechos”, publicó hoy el gremio en su página de la red social Facebook.

Mediante un comunicado, se informó que el plenario provincial de delegados definió por unanimidad el rechazo a la pauta salarial que anunció la gobernadora Carreras, y que se sostiene “el reclamo principal de ningún salario por debajo de la canasta básica de $144.000”.

En ese marco se detalló que el paro anunciado tendrá injerencia en toda la provincia y “con acciones directas en las rutas de Río Negro y con cortes totales y simultáneos”.

Asspur exige “salario inicial no menor a la canasta básica alimentaria, paritaria con el sindicato en plena representación del sector, insalubridad y reducción de la edad jubilatoria con 82% móvil, bloqueo de sumas no remunerativas, recategorizaciones inmediatas y pago de las con los retroactivos correspondientes”.

También, que se quite el impuesto a las Ganancias, el fin de la violencia institucional, las persecuciones laborales y que sea garantizada la libertad sindical.

El documento rubricado por la secretaria general Cerisa Mullally exige que el Gobierno rionegrino “se manifieste en repudio de la violencia entre los trabajadores” que para Asspur es fomentada por otros dirigentes gremiales.

Es que durante el encuentro paritario que el Gobierno provincial desarrolló con los gremios estatales el martes último se produjo un encuentro violento en las puertas del Ministerio de Economía provincial entre los integrantes de Asspur y los de ATE.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *